En PRODECAR

Tecnologías, Consejos, Ideas

En Que Estado Esta La Ciudad De Mexico?

Mensen zoeken ook naar Mexico‑Stad Mexico Tláhuac Xochimilco Polanco Santa Fe Historisch Centrum

¿Cómo se llama el estado donde está la Ciudad de México?

LA CAPITAL DE MÉXICO YA NO SE LLAMA D.F., SINO CIUDAD DE MÉXICO – El D.F. (Distrito Federal) fue durante muchos años la capital de los Estados Unidos de México y sus habitantes eran conocidos como defeños o chilangos, A pesar de ser el nombre oficial, en todo el país los propios mexicanos llamaban a su capital también Ciudad de México.

  1. Y desde enero de 2016, con la reforma de la Constitución mexicana, el nombre oficial de la capital cambió a Ciudad de México y, además, se convirtió en un estado más del país: el estado número 32.
  2. Hoy viven en esta ciudad casi 9 millones de personas.
  3. El nombre de Ciudad de México deriva del grupo indígena 1 que la fundó en 1325, los mexicas, más conocidos como aztecas.

Y en el escudo 2 de la bandera mexicana se puede ver la leyenda 3 de la fundación de la Ciudad de México, también conocida como Tenochtitlán. Cuenta la leyenda que el dios Huitzilopochtli ordenó a los aztecas que debían fundar su ciudad donde encontraran a un águila posada 4 en un nopal N devorando una serpiente.

¿Dónde se encuentra ubicada la Ciudad de México?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Escudo de la ciudad. Ubicación de Ciudad de México. Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ciudad de México es la capital de la República y sede de los poderes federales de la Unión mexicana. La Ciudad de México es el centro político y económico del país.

  1. Su área metropolitana es la novena más poblada del mundo, y la segunda más poblada de Norteamérica.
  2. La Ciudad de México ocupa el octavo sitio entre las ciudades más ricas del mundo, al tener un PIB de 315 000 millones de dólares que, según se estima, se duplicará para el 2020.
  3. La Ciudad de México es el centro político y económico del país.

El Distrito Federal aporta la quinta parte del PIB Nacional de México, Ocupa una décima parte del valle de Anáhuac en el centro-sur del país, en un territorio que formó parte de la cuenca lacustre del Lago de Texcoco, Es la ciudad más poblada del país y una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo, con 8 720 916 habitantes en el 2005 y ocupa el segundo lugar como entidad federativa, detrás del estado de México,

En su crecimiento demográfico, la Ciudad de México fue incorporando a numerosos poblados que se encontraban en las cercanías. A mediados del XX, su área metropolitana desborda los límites del Distrito Federal, y se extiende sobre 40 municipios del estado de México y un municipio del estado de Hidalgo, según la más reciente definición oficial de 2003 los gobiernos locales, estatales y federal sobre la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM).

La ZMCM estaba habitada en el 2005 por 19 331 365 personas, casi el 20% de la población total del país. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población ( Conapo ), para el 1.º de julio del 2007 se estima una población de 8 829 433 habitantes para la ciudad, y 19 704 125 habitantes para toda la Zona Metropolitana.

De acuerdo con el Reporte Urbanístico de las Naciones Unidas, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es la más grande del hemisferio occidental y la primera aglomeración urbana más grande del mundo, sin contar con el efecto conurbación urbana de Tokio (ciudades contiguas). Sería tras esto, la segunda conurbación, después de Tokio,

Más sobre Ciudad de México.

¿Cuántos estados hay en la Ciudad de México?

Distrito Federal. En 2020, Ciudad de México está dividida en 16 demarcaciones territoriales. FUENTE: INEGI.

¿Cuál es la capital del Estado Ciudad de México?

La Ciudad de México es la capital de México. Con una población en el área metropolitana de aproximadamente 20 millones de personas, la Ciudad de México es el área urbana más grande de México y uno de las más pobladas del mundo. La zona metropolitana del valle de México es uno de los centros económicos más importantes de Latinoamérica y representa casi un cuarto del PIB de México.

Su economía diversa está dirigida por los negocios, servicios financieros y de TI, que representan aproximadamente 75 por ciento de la actividad económica. El sistema de transporte en la Ciudad de México es el más grande basado en vehículos de motor. Existen dos carreteras de circunvalación que rodean la ciudad, así como varias autopistas y carreteras de peaje que conectan a la Ciudad de México con otros centros de población importantes del país.

El aeropuerto internacional de la Ciudad de México ocupa el lugar 16 entre los aeropuertos con más tráfico del mundo por el número de despegues y aterrizajes de aeronaves. El gran poder adquisitivo de los habitantes de la zona metropolitana del valle de México hace que la ciudad sea atractiva para compañías que ofrecen bienes lujosos de prestigio.

  1. La demanda de bienes raíces y propiedades de almacenes industriales en la Ciudad de México se genera por el consumo local.
  2. La distribución y la logística juegan un rol importante en la economía de la Ciudad de México.
  3. La reconfiguración de la cadena de suministro, encendida por un crecimiento importante en el comercio electrónico, es la clave del tema.

La modernización de la cadena de suministro es esencial para asegurar que se alineen las capacidades de distribución con las expectativas del consumidor. Prologis posee varias propiedades y almacenes industriales en varias ubicaciones en el área de la Ciudad de México.

¿Por qué el DF no es estado?

La Constitución Política de la Ciudad de México que entró en vigor en el 2018 sustituyó al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. La reforma constitucional que cambio de nombre a la Ciudad fue aprobada en diciembre del 2015 y se acordó el 5 de febrero de 2016 dejando se ser Distrito Federal por Ciudad de México.

¿Qué es el estado de México?

Unidad delimitada territorialmente que en unin de otras entidades conforman a una nacin. En los sistemas federales las entidades pueden participar en las actividades gubernamentales nacionales y actuar unilateralmente, con un alto grado de autonoma, en las esferas autorizadas en la Constitucin, incluso en relacin con cuestiones decisivas y, en cierta medida, en oposicin a la poltica nacional, ya que sus poderes son efectivamente irrevocables.

En Mxico, se denomina entidad federativa a cada uno de los 32 estados miembros del Estado federal. Para algunos doctrinarios la autonoma de que gozan las entidades federativas es su caracterstica esencial. Dicha autonoma se hace patente cuando se observa que cada entidad puede elaborar su propia Constitucin y los procedimientos para su reforma.

No obstante, la Constitucin federal seala los lineamientos centrales a los que debe sujetarse la entidad federativa para su organizacin, la divisin del poder pblico para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y su integracin. Cabe recordar que la Carta Magna indica que en lo concerniente a su rgimen interior, nuestra Repblica es representativa, democrtica y federal, compuesta por estados libres y soberanos pero unidos en una federacin.

See also:  Eur 37 Que Talla Es En Mexico?

¿Cómo se dividen los estados?

¿Cómo está organizado el territorio mexicano? Fecha transmisión: 30 de Septiembre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: Reconoce la organización política y las entidades federativas de México.

  • Énfasis: Identificar la organización política de México y la localización en mapas de las entidades federativas.
  • ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás cómo es la organización política de México.
  • La semana anterior estudiaste algunos aspectos importantes de México: Los límites territoriales, es decir, sus fronteras internacionales que son de dos tipos, naturales y artificiales.

Además aprendiste que conocoer sus límites es importante porque permite reconocer la extensión territorial del país, en el que habita y se desenvuelve la población, tanto en su porción terrestre como marítima. Esto permite valorar los recursos que se encuentran en él, así como el derecho que todos los mexicanos tienen sobre ellos. En tu libro de Geografía, 4º grado, puedes estudiar el tema, de la página 17 a la 21 https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/17 Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más sobre el tema.

¿Qué hacemos? Realiza las siguientes actividades. Lee con atención la siguiente información sobre la organización política de México. Para gobernar, organizar y administrar su territorio, México está dividido en 32 entidades federativas, y la Ciudad de México es donde está la capital del país. La República Mexicana está integrada por 32 entidades federativas: 31 estados y Ciudad México.

Cada estado cuenta con una ciudad capital donde se concentra sus propios poderes de gobierno. Los estados están divididos a su vez en municipios. De acuerdo con la constitución de 1917 los estados son libres y soberanos y tienen una Constitución propia.

Baja California sur Baja California Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Sonora Sinaloa Durango Zacatecas San Luis Potosí

En el oeste:

Nayarit Jalisco Colima Michoacán

En el centro:

Aguascalientes Guanajuato Querétaro Hidalgo Puebla Tlaxcala Morelos Estado de México Ciudad de México

En el Este:

Veracruz Tabasco Campeche Yucatán Quintana Roo

En el Sur: Guerrero Oaxaca Chiapas. La capital del país es la Ciudad de México, ya que en ella residen los poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se integra por 16 alcaldías o municipios. ¿Sabías qué Oaxaca es la entidad con más municipios? Cuenta con 570 mientras que Baja California y Baja California Sur, apenas cuentan con 5 cada uno. Un dato importante e interesante es que México no siempre ha tenido esta división territorial, es decir el número de entidades y municipios, con los que cuenta actualmente. Observa con atención el siguiente mapa que muestra la división política que tenía México en 1824 A lo largo de los años nuestro territorio ha modificado su división política debido a diferentes causas, entre ellas la guerra. El mapa que observas corresponde a 1824 cuando apenas se tenían 3 años de haber logrado la independencia, por lo tanto, el número de estados y municipios han cambiado a lo largo de la historia de nuestro país.

  1. Colorea de verde 2 o 3 entidades que sean las más grandes por su extensión territorial. Escribe sus nombres.
  2. ¿En qué punto cardinal se encuentran?
  3. Colorea de naranja cuáles son las entidades más pequeñas. Escribe sus nombres.

En conclusión:

El nombre oficial de México es Estados Unidos Mexicanos y constituye una república federal por su tipo de gobierno.

Se divide en 32 entidades federativas para su mejor administración y organización.

Cada estado cuenta con una ciudad capital y está dividido en municipios.

La Ciudad de México es una entidad federativa y se divide en 16 alcaldías.

El Reto de Hoy: Realiza el siguiente juego titulado «Basta». Juega basta con tu familia. Dirás el abecedario y alguien más, dirá ¡Basta! La letra que digas en ese momento, será la letra sea elegida y dirán el nombre de una entidad que comience con la misma letra y la localizarás en un mapa. Termina el juego cuando hayan terminado los 32 estados.

¿Cuántos estados hay en el país?

La división política de México se compone de 32 entidades federativas, siendo la capital del país el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión.

¿Cómo se le llama a la Ciudad de México?

Para conmemorar un año más de la fundación del Distrito Federal, la Mapoteca «Manuel Orozco y Berra» presenta la «Carta Política del Distrito Federal», de 1902. El Distrito Federal, hoy Ciudad de México, se encuentra ubicado en el Valle de México. Es el núcleo urbano más importante del país y también su principal centro político, económico, social, cultural, turístico, entre otros.

Administrativamente se compone de 16 demarcaciones o alcaldías, tiene una superficie aproximada de 1,495 km2 y cuenta con una estimación de 9 millones de habitantes. Como antecedentes históricos del lugar destacan la fundación del Virreinato de la Nueva España, estableciéndose sobre los vestigios arqueológicos de la antigua México-Tenochtitlán.

En 1823, al terminar de manera oficial el Primer Imperio Mexicano y con la proclamación de la Primera República Federal, el 18 de noviembre de 1814 el Congreso decidió fundar un Distrito Federal para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

  1. El fin de situar en un territorio «autónomo» a los poderes de la unión, fue el de evitar la hegemonía de alguno de los estados que integran la República Mexicana por encima del resto.
  2. La creación de una entidad autónoma en el país es fruto de ideas políticas y liberales propias del siglo decimonónico, siendo Fray Servando Teresa de Mier uno de sus principales impulsores.

A lo largo de su historia, el Distrito Federal fue escenario de múltiples conflictos, entre los que destacan la lucha interna entre grupos federalistas y centralistas, dos invasiones extranjeras (la francesa y la norteamericana) y la Guerra de Reforma entre los bandos conservador y liberal.

En el marco del Porfiriato, se realizaron cuantiosas obras urbanísticas, muchas de las cuales permanecen en la actualidad. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer éste y otros materiales históricos que resguarda la Mapoteca «Manuel Orozco y Berra» en su gran acervo.

Visítala en Avenida Observatorio 192, entre General Platas y Ex-Arzobispado (edificio del Servicio Meteorológico Nacional), Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P.11860. En un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. También puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/

¿Cuál es el estado más grande de la República Mexicana?

Las entidades de mayor extensión territorial son Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango (pasan de los 100 000 km²) y las de menos son la Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos (no llegan a 5000 km²).

¿Que se le pone en entidad federativa?

Consultas La frase entidades federativas se escribe en minúscula por estar integrada por nombres comunes. Una entidad federativa es una ‘unidad delimitada territorialmente que en unión con otras conforma una nación’. En México, existen 32 entidades federativas, las cuales corresponden a los estados que integran la república mexicana.

Se usa mayúscula inicial, Entidades federativas, cuando la frase encabeza un texto o después de punto, siempre y cuando no le anteceda un artículo: Las entidades federativas, En cuyo caso, el artículo será el encabezado por mayúscula Los nombres propios de cada entidad federativa sí deben escribirse con mayúscula inicial, por ejemplo: Guanajuato, Tabasco, Guerrero, etc.

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

See also:  ¿Cuántas Y Cuáles Son Las Constituciones Que Ha Tenido México?

Donceles #66,Centro Histórico,alcaldía Cuauhtémoc,Ciudad de México,06010.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ® 2022 Academia Mexicana de la Lengua : Consultas

¿Por qué se llama Distrito Federal?

Parl.; Méx. Circunscripción territorial que servía como sede o lugar de residencia de los poderes federales u órganos del gobierno federal en México, hasta antes de la reforma constitucional de 2016, cuando fue sustituido por «Ciudad de México ».

¿Qué significa las siglas DF?

CDMX – CDMX. La Ciudad de México es la capital de la República Mexicana, sede de los poderes federales y la ciudad más poblada del país. Su historia es centenaria y sus habitantes son gente comprometida con el desarrollo, bienestar, diversidad, medio ambiente y crecimiento económico.

¿Qué Estado de México no existe?

Darío BrooksBBC News Mundo, Tlaxcala, México

26 marzo 2019 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Grabado del siglo XVI donde se muestra a los españoles llevando botes de Tlaxcala a Tenochtitlan (hoy Ciudad de México) con ayuda de aliados indígenas. Tlaxcala sí existe. No es un lugar imaginario, ni su gente son actores pagados, ni se trata de un apéndice territorial del estado de Puebla, cómo dicen publicaciones satíricas en internet.

  • Se encuentra a dos horas por carretera desde Ciudad de México.
  • Tiene un centro histórico bellamente preservado, con un kiosco en su plaza central y calles arboladas en las que resalta el color lila de sus jacarandas.
  • Pero en las bromas de muchos mexicanos, el estado más pequeño del país -con unos 4.000 km2 de territorio- llega a ser motivo de burlas e incluso de consultas en Google sobre su existencia.

Fuente de la imagen, Google Pie de foto, «Tlaxcala no existe» está entre las 5 mayores búsquedas en Google relacionadas con este estado. Su existencia se ha puesto en duda no solo por ser el estado más chico del país, sino también por un crucial papel en la historia de México ocurrido hace exactamente 500 años.

  • El juicio popular predominante los considera traidores,
  • Te preguntan ‘¿de dónde eres?’ y les dices ‘de Tlaxcala’ y luego luego viene el mote (de traidor),
  • Antes era más fuerte esa situación que ahora, pero sigue», dice Marcelina Sánchez, habitante de toda la vida de la capital del estado.
  • Esta actitud adquiere relevancia contemporánea por la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador al rey de España y al Papa que pidan perdón por los atropellos cometidos durante la Conquista de México, algo que el gobierno de España rechazó de inmediato.

Pie de foto, En 2017 se inauguraron en una tienda de Tlaxcala las primeras escaleras eléctricas del estado, algo que generó muchos comentarios de burla hacia el desarrollo social del estado. Y es que en 1519 los tlaxcaltecas -conocidos por ser férreos guerreros- establecieron una alianza con los conquistadores españoles que llegaron a su territorio.

El pacto fue clave para la posterior conquista del poderoso imperio mexica (o azteca) a tal grado que los indígenas tlaxcaltecas tuvieron un trato especial de la Corona española durante la colonia. Estos episodios, sumados a una interpretación de la historia predominantemente negativa hacia los tlaxcaltecas, generaron un ambiente de resentimiento del resto de México hacia ese pueblo.

Incluso hasta un acoso o bullying desde el resto del país, y en especial de los estados vecinos. Fuente de la imagen, Google Pie de foto, Tlaxcala se encuentra en el centro de México. Es el estado más pequeño del país con unos 4.000 km2 de superficie. » Es un juicio bien pesado,

¿Cuál es el primer Estado de México?

Entidades federativas de México

Nombre oficial Abreviatura Fecha de creación
México Méx. 20/12/1823​
Michoacán de Ocampo Mich. 22/12/1823​
Morelos Mor. 17/04/1869​
Nayarit Nay. 26/01/1917​

¿Dónde se encuentra el Estado?

El Estado de México se ubica en la meseta central del país, rodeando por el norte, el oriente y el poniente a la Ciudad de México; en un radio aproximado de 600 kilómetros, tiene acceso Golfo de México y al Océano Pacífico; y se ubica a poco más de mil kilómetros de la frontera de Estados Unidos de América.

El Estado de México es la entidad con mayor número de fronteras a nivel subnacional colindando con: Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán y Guerrero. La red carretera y de caminos que atraviesa el territorio del Estado de México supera los 15 mil kilómetros y cuenta con más de mil 300 kilómetros de vías férreas, que interconectan a más de un centenar de parques industriales.

De la entidad parten cinco de las autopistas más importantes del país:

México-Guadalajara México-Querétaro México-Pachuca México-Tulancingo México-Puebla

La comunicación aérea se da por dos aeropuertos internacionales:

El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), es el centro de operación más importante en el país para vuelos privados, En él, operan las líneas aéreas mexicanas de alta eficiencia más importantes, y se ha consolidado como una de las mejores opciones para viajes de hombres y mujeres de negocios, tanto por sus operaciones nacionales como por sus conexiones con el extranjero. El Aeropuerto Internacional de México Felipe Ángeles (AIFA): permite que México aproveche su lugar como una de las economías más importantes del mundo.

Además, sobre territorio mexiquense se construye uno de los proyectos de comunicaciones más importantes del país:

El Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México: dará servicio a 230 mil pasajeros al día y tendrá una longitud total de 57.7 kilómetros y 6 estaciones: 2 terminales y 4 intermedias.

¿Qué estados se encuentran cerca de la Ciudad de México?

Condiciones Geográficas, Población y Desarrollo Económico del Distrito Federal y la Zona Metropolitana – Este capítulo consta de tres apartados: las condiciones físico-geográficas, donde se asientan los recursos naturales y ambientales y en las que tienen lugar las actividades humanas; el factor poblacional, en tanto agente de cambio que, al ejercer presión y modificar dichas condiciones, presiona la disponibilidad de los recursos y funciones del ambiente; y las actividades económicas, que involucran un uso intensivo de los recursos naturales y ambientales.

Condiciones Geográficas del Distrito Federal Se presenta un marco general de las condiciones geográficas del Distrito Federal, considerando su ubicación geográfica, orografía, fisiografía, geología, climas e hidrografía. Ubicación Geográfica El Distrito Federal, ubicado en el llamado Valle de México, tiene coordenadas extremas que van de 19º 03´ a 19º 36´ de latitud norte y de 98º 57´ a 99º 22´ de longitud oeste.

See also:  Números Que Salen Más En La Lotería De México?

Su territorio, 1,486.45 km 2 (según el Marco Geoestadístico del INEGI), representa 0.08% de la superficie total del país. La altitud va aumentando de norte a sur, aunque la altura significativa es de 2,240 msnm, que corresponde al piso del Valle. El Distrito Federal colinda con el Estado de México al norte, este y oeste, mientras que con Morelos colinda al sur.

  • A partir de 1970 está constituido por 16 delegaciones políticas.
  • Usos del suelo y vegetación El Distrito Federal tiene dos tipos predominantes de uso del suelo : el urbano, básicamente hacia el centro-norte, y el rural en la porción sur, oeste y con vestigios en lo correspondiente a las Sierras de Guadalupe y Santa Catarina.

El primero cubre cerca de 45% del territorio de la entidad y el segundo el 55% restante. El área rural –zonas forestales, pecuarias y agrícolas– es considerada como reserva ecológica. Climas Encontrándose a una altitud superior a 2,000 msnm, el Distrito Federal cuenta con cuatro tipos de clima : Templado subhúmedo (C(w)): ocupa más de la mitad de la superficie, con lluvias en verano, temperatura media anual entre 12° a 18° C, grado de humedad intermedio, temporada lluviosa en verano, precipitación total anual que va de menos de 600 mm en el noroeste a menos de 1,500 mm en la porción occidental, siendo muy propicio para el desarrollo de asentamientos humanos.

  • Semifrío subhúmedo (C(E)(w)): se localiza al sur y suroeste del Distrito Federal, con lluvias en verano, grado de humedad alto y temporada lluviosa en el verano, temperatura media anual entre 5º y 12º C y precipitación total anual entre 1,200 a menos de 1,500 milímetros.
  • Semifrío húmedo (C(E)(m)): hacia el sureste del Distrito Federal, considerada la región más húmeda de la capital, con abundantes lluvias en verano, temperatura media anual entre 5° y los 12° y precipitación total anual mayor a 1,200 mm al año.

Clima semiseco templado (BS1k): hacia la zona noreste y limitando con el Vaso de Texcoco; ocupa 10.0% del territorio, con clima semiseco templado, lluvias en verano, temperatura media anual entre 12º y 18º C y precipitación total anual menor de 600 mm.

Hidrología De las 37 regiones hidrológicas en que está dividido el país, tres conectan con el Distrito Federal: la RH26 Pánuco, que es la principal, y la que ocupa mayor superficie territorial; las otras dos son la RH18 Balsas y la RH12 Lerma-Santiago, ubicadas hacia el sur y suroeste respectivamente.

Las regiones hidrológicas se subdividen en cuencas y éstas a su vez en subcuencas. Población La ZMCM: una de las más grandes del mundo La ZMCM, con una población de 16.8 millones de habitantes (1.6 millones más de los residentes registrados en 1990) en 1995, se ubicó como la segunda ciudad más poblada del mundo, siendo superada sólo por Tokio (Japón), cuya población asciende aproximadamente a 27 millones de habitantes.

A estas urbes siguen las de Sao Paulo (Brasil), Nueva York (Estados Unidos) y Shanghai (China), entre otras. Proceso de crecimiento y concentración 1940-1960 constituye el periodo de crecimiento urbano de mayor intensidad del país y, en particular, de la ZMCM. Esta creció a una tasa media anual superior a 6% (mientras que el país lo hizo a menos de 3%) y su población era tres veces mayor que el conjunto de las tres ciudades que le seguían en tamaño (Guadalajara, Monterrey y Puebla).

A partir de los sesenta la ZMCM empieza a disminuir su crecimiento (a la par que las ciudades de tamaño intermedio crecen con mayor fuerza); así, en el quinquenio 1990-1995 su tasa de crecimiento bajó a 1.8% (similar a la del país) y su tamaño ya sólo representaba el doble de esas metrópolis.

  1. No obstante su disminución en el ritmo de crecimiento, la concentración en la ZMCM continúa.
  2. En 1995, su población ascendía a 18.4% de los habitantes del país en un territorio que representa 0.3% de la superficie nacional.
  3. Desarrollo Económico Territorialmente, la actividad económica se concentra en las tres zonas metropolitanas más pobladas: la Ciudad de México (47% de las unidades económicas y 49% del personal ocupado), Guadalajara (8.6% de unidades y 8.7% de ocupados) y Monterrey (7.5% y 10%, respectivamente).

En estas tres metrópolis se concentra el 60% de los establecimientos manufactureros y en las correspondientes entidades federativas se generó para el año de 1996 el 46.1% del Producto Interno Bruto total del país. Al analizar el Producto Interno Bruto (PIB) generado en el Distrito Federal por actividad económica en 1996, sobresalen las contribuciones de las siguientes Grandes Divisiones: Gran División 9 (Servicios Comunales, Sociales y Personales) 32.6%; Gran División 6 (Comercio, Restaurantes y Hoteles) 20.7%; Gran División 8 (Servicios Financieros, Seguros, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler) 18.9%; y Gran División 3 (Industria Manufacturera) 17.9 por ciento.

¿Cómo se le llama a la Ciudad de México?

Para conmemorar un año más de la fundación del Distrito Federal, la Mapoteca «Manuel Orozco y Berra» presenta la «Carta Política del Distrito Federal», de 1902. El Distrito Federal, hoy Ciudad de México, se encuentra ubicado en el Valle de México. Es el núcleo urbano más importante del país y también su principal centro político, económico, social, cultural, turístico, entre otros.

Administrativamente se compone de 16 demarcaciones o alcaldías, tiene una superficie aproximada de 1,495 km2 y cuenta con una estimación de 9 millones de habitantes. Como antecedentes históricos del lugar destacan la fundación del Virreinato de la Nueva España, estableciéndose sobre los vestigios arqueológicos de la antigua México-Tenochtitlán.

En 1823, al terminar de manera oficial el Primer Imperio Mexicano y con la proclamación de la Primera República Federal, el 18 de noviembre de 1814 el Congreso decidió fundar un Distrito Federal para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El fin de situar en un territorio «autónomo» a los poderes de la unión, fue el de evitar la hegemonía de alguno de los estados que integran la República Mexicana por encima del resto. La creación de una entidad autónoma en el país es fruto de ideas políticas y liberales propias del siglo decimonónico, siendo Fray Servando Teresa de Mier uno de sus principales impulsores.

A lo largo de su historia, el Distrito Federal fue escenario de múltiples conflictos, entre los que destacan la lucha interna entre grupos federalistas y centralistas, dos invasiones extranjeras (la francesa y la norteamericana) y la Guerra de Reforma entre los bandos conservador y liberal.

  • En el marco del Porfiriato, se realizaron cuantiosas obras urbanísticas, muchas de las cuales permanecen en la actualidad.
  • El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer éste y otros materiales históricos que resguarda la Mapoteca «Manuel Orozco y Berra» en su gran acervo.

Visítala en Avenida Observatorio 192, entre General Platas y Ex-Arzobispado (edificio del Servicio Meteorológico Nacional), Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P.11860. En un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. También puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/

¿Qué estados están alrededor de CDMX?

Colinda al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; y al sur con Guerrero y Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala; y al oeste con Guerrero y Michoacán, así como con el Distrito Federal, al que rodea al norte, este y oeste.