En PRODECAR

Tecnologías, Consejos, Ideas

Papel Y Carton En Que Caneca Van?

Papel Y Carton En Que Caneca Van
El contenedor AZUL: papel y cartón El contenedor AZUL está destinado a los envases de papel y cartón.

¿Qué va en la caneca de papel y cartón?

Código de colores para reciclar – Canecas De Reciclaje Nuevo Cdigo de Colores, Todo lo que Debes Saber A partir del 1 de enero de 2021, los únicos colores permitidos para el reciclaje serán el verde para los residuos orgánicos aprovechables, el blanco para residuos aprovechables y el negro para residuos no aprovechables, de la siguiente manera:

  • Caneca Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón.
  • Caneca Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
  • Caneca Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.

Durante lo que resta de este año 2020 seguiremos guiando nuestros planes de gestion de residuos solidos con los parameros establecidos en la norma GTC24. El color de las Canecas de Reciclaje es muy importante, ya que ayuda con la correcta identificación del tipo de residuo que se debe depositar en cada una de ellas.

El siguiente es el código de color que identifica las canecas de basura y reciclaje utilizadas en la separación de residuos, en los sectores industrial, comercial, institucional y de servicios.

  1. BLANCO VERDE NEGRO
  • Caneca de reciclaje blanca: residuos aprovechables como plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón.
  • Caneca de reciclaje verde: para residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas
  • Caneca de reciclaje negraresiduos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados
  • Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores para residuos peligrosos.

La separación de residuos se debe hacer en la medida de lo posible en tantos contenedores como tipos de residuos existan, mas sin embargo cada ente generador es libre de agrupar sus residuos teniendo en cuenta criterios de afinidad, compatibilidad potencial de aprovechamiento y de acuerdo a la legislación vigente.

Los Puntos Ecólogicos tambien funcionan muy bien en la clasificación de los residuos por parte de los usuarios, estos generalmente utilizan tres canecas o contenedores de basura de colores verde, negra y blanca. Aunque cada institución es libre de determinar el color que le asignará a cada tipo de Caneca de Reciclaje, El ICONTEC publico la Norma Técnica Colombiana GTC24.

Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía Para la Separación en la Fuente, la cual dicta algunos parámetros. Las Canecas de Reciclaje, los Contenedores de Basura, las papeleras y los recipientes que sean utilizados para el manejo de los residuos solidos, deben ser resistentes y de buena calidad.

Con el fin de garantizar que no haya contacto de los residuos con el entorno ni con las personas encargadas de su manipulación. Las Canecas Rubbermaid son las únicas que son irrompibles, resistentes al aplastamiento, arrastre y a temperaturas extremas ( -40°C y 140°C), pueden ser lavadas y esterilizadas con agua hirviendo sin que se deformen, Las Canecas Brute de Rubbermaid, son resistentes a la intemperie y a la destructiva acción de los rayos ultra violeta UV, no pierden su color original, no se pelan ni se cristalizan.

En instalaciones donde se produzcan grandes cantidades de desechos se debe contar con contenedores de gran capacidad que permitan optimizar las labores de recolección y el acopio de los residuos. En Canecas de Reciclaje contamos con un completo portafolio de Canecas de Reciclaje, Practiwagon Colempaques, C ontenedores de Basura con Ruedas, Puntos Ecológicos y Canecas para Basura, que brindan una completa solución en las tareas del manejo de residuos sólidos.

¿Qué tipo de residuo es papel y cartón?

Clasificación de residuos según su origen –

  • Residuos domiciliarios : son aquellos que se generan en el hogar. Pueden ser envases, papel, cartón, vidrio, plásticos de todo tipo Algunos de estos residuos serán orgánicos, otros inorgánicos, reciclables o no reciclables, lo que hará que se incluyan en distintas categorías según sus características.
  • Residuos municipales: es todo aquello que se recoge durante la limpieza de calles, poda de parques y jardines o los residuos que se generan durante ferias y mercadillos al aire libre, incluso productos de limpieza, y demás actividades que se gestionan a nivel local.
  • Residuos de origen industrial: los residuos industriales son los resultantes de cualquier actividad industrial o semi industrial. A menudo pueden ser residuos peligrosos o residuos radiactivos o sustancias químicas, dependiendo de la actividad que se lleve a cabo en las instalaciones.
  • Residuos comerciales : estos resultan de cualquier comercio, como pueden ser tiendas de ropa, tiendas de alimentación o cualquier otro establecimiento de esta naturaleza.
  • Residuos hospitalarios: el material médico también pueden considerarse residuos peligrosos, ya que son de difícil gestión por las actividades que se desarrollan en los centros hospitalarios.
  • Residuos de construcción : son residuos que resultan de cualquier proceso de construcción. No suelen presentar un riesgo sanitario, pero son difíciles de gestionar por el gran volumen que ocupan.

Puesto que existen muchos tipos de residuo, AIRE, el chatbot inteligente de Ecoembes, resolverá todas tus dudas sobre dónde tirar cada residuo. Fuentes: http://nuestraesfera.cl/zoom/como-se-clasifican-los-residuos/ https://www.responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-y-ejemplos/

¿Que van en cada caneca?

Conoce el Nuevo Código de Colores para la Separación de Residuos Ordinarios en la UD | Sistema de Gestión Ambiental El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la Resolución 2184 de 2019, estableció el nuevo código de colores unificado para la separación de residuos en la fuente, que se está implementando en el país desde el 1 de enero de 2021:

Caneca Blanca – Residuos Aprovechables: Para depositar plástico, vidrio, metales, papel y cartón. Caneca Negra – Residuos No Aprovechables: Para depositar papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con alimentos; papeles metalizados, entre otros. Caneca Verde – Residuos Orgánicos Aprovechables: Para depositar restos de alimentos desechos agrícolas, poda de césped, etc.

¡Pequeñas Acciones generan cambios globales, separa correctamente tus residuos! : Conoce el Nuevo Código de Colores para la Separación de Residuos Ordinarios en la UD | Sistema de Gestión Ambiental

¿Dónde va el papel y cartón?

El contenedor AZUL: papel y cartón El contenedor AZUL está destinado a los envases de papel y cartón.

See also:  Que Propiedades Tiene El Carton?

¿Dónde se depositan los envases de cartón?

El cartón se tira en el contenedor azul – El contenedor destinado al reciclaje de envases de papel y cartón es el contenedor azul, por lo que será aquí donde debemos depositar los botes y recipientes de cartón. No debemos confundirlo con el contenedor amarillo, este será el adecuado para los envases de plástico y las latas.

  • Pero, ¿ Y si antes de reciclarlo intentamos reutilizarlo ? ¡Los botes de cartón se pueden aprovechar para crear multitud de manualidades! Una forma muy fácil podemos alargar la vida de estos productos convirtiéndolos en útiles portalápices o, incluso, en maceteros.
  • Hay multitud de opciones para que los más pequeños creen sus propios juguetes u objetos de decoración.

Con un poco de pintura y pegamento, estos botes pueden transformarse en coches, mariposas, cohetes, belenes, en un ejército de monstruitos ¡o crear un zoo completo! La reutilización del cartón se convierte en una gran oportunidad para que los peques de la casa estén entretenidos y desarrollen toda su imaginación y creatividad.

¿Qué se hace con el papel y cartón reciclado?

¿Para qué usamos el papel reciclado? – Ahora que ya sabes cómo es el proceso de reciclaje del cartón paso a paso, es posible que te preguntes para qué usamos esta materia una vez reciclada, Uno de los usos más habituales del cartón reciclado es la fabricación de cajas y material de embalaje.

¿Qué va en la caneca verde negra y blanca?

Para unificar los colores, se establecieron solo tres para la separación de residuos en la fuente, que deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021. Foto: Ministerio de Ambiente Para unificar, se usará el blanco, negro y verde para separar la basura a partir de 2021.

Una de las barreras que los ciudadanos se han encontrado a la hora de reciclar es que en el todo el país existen muchos colores para separar la basura. Para unificarlos, el Gobierno Nacional estableció un código de colores para la separación de residuos en la fuente, que deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021.

Los colores para la presentación de residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, serán verde (residuos orgánicos aprovechables), blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables). Con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de separación de residuos a lo largo y ancho del país, y teniendo en cuenta las experiencias y avances de algunas ciudades del país como Bogotá, Bucaramanga o Pereira, el Ministerio de Ambiente expidió la Resolución No.2184 de 2019 que unifica los colores que deberán tener las canecas de basura: Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

Color negro: Para depositar los residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas, etc. Este código de colores deberá ser adoptado por los municipios o distritos que adelanten programas de aprovechamiento conforme a sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y permitirá simplificar la separación en la fuente en los hogares.

«Esta disposición se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Economía Circular establecida en el Plan Nacional de Desarrollo,(.), contribuye a sembrar en todas las escalas de producción del país las llamadas ‘9R’, dentro de las que se encuentran; reducir, reciclar y reutilizar, en dónde la separación adecuada de los residuos juega justamente un papel importante», afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.

¿Qué se pone en el contenedor negro?

¿En qué contenedor se coloca toda la basura? Para poder identificar de manera visual más práctica, los contenedores de reciclaje están designados por color ¿sabes cuáles son los diferentes tipos de contenedores de reciclaje?

  • Contenedor Amarillo
  • Contenedor Azul
  • Contenedor Verde
  • Contenedor Orgánico
  • Contenedor Negro
  • Contenedor amarillo
  • El contenedor amarillo se utiliza para el plástico, pero, como veremos, hay algunos aspectos interesantes a tener en cuenta, cada vez somos más conscientes del uso del plástico, especialmente en las bolsas, pero a pesar de ello, todavía nos queda mucho trabajo por hacer.
  • ¿Qué podemos tirar en el contenedor amarillo de plástico? Te mencionaremos algunos ejemplos:
  • Botellas de plástico (agua, leche, jugo, refrescos, aceite comestible, vinagre, salsas)
  • Tapas y tapones de plástico
  • Platos y vasos de plástico desechables
  • Envases plástico productos de aseo y limpieza
  • Envase de productos de higiene personal

Muy importante: Si tienes cintas de vídeo, los CD’s o juguetes de plástico ¡no son aquí! Contenedor Azul La utilidad de los contenedores azules es para reciclar cartón y papel. Mediante el reciclaje de una tonelada de papel se salvan entre 12 y 16 árboles medianos, se ahorran 50.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo. Así que ¿Qué podemos tirar en el contenedor azul de papel y cartón?

  1. Siempre que sea posible, los recipientes de cartón y papel se deben de plegar para ocupar menos espacio dentro del contenedor azul y si es posible eliminar los elementos metálicos y de plástico (clips, grapas, espirales de cuadernos, etc).
  2. En envases mixtos de papel o una caja de cartón con plástico (empaque de juguetes) dentro de nuestras posibilidades, intentaremos separarlo para depositarlo en el recipiente correcto.
  3. Lo que NO debes poner aquí: Empaques de TetraPack (Contenedor Amarillo) o las servilletas (Contenedor Verde)
  4. Contenedor Verde
  5. Lo que más practica la mayoría de los usuarios, es reciclar el vidrio, el vidrio es reciclable al 100% y no pierde nunca sus cualidades.
  6. Para facilitar el reciclaje, recuerda introducirlos en el contenedor verde sin tapones ni tapas, los cuales deben depositarse en el cubo amarillo.

Según los ecologistas, el utilizar el contenedor verde para reciclaje vidrio supone una disminución de la contaminación atmosférica del 20%, una disminución del consumo de energía del 27% y de la contaminación de las aguas del 50%. Es basura reciclable al 100%!

  • Para el cubo verde, entran todo tipo de botellas de vidrio, los frascos de las colonias y cosméticos de cristal o los tarros de las conservas y mermelada.
  • No debes de tirar en el contenedor verde, el cristal plano de cuadros o ventanas, las vitro cerámicas y los espejos ya que son residuos que se consideran peligrosos.
  • Contenedor orgánico
See also:  Cuantos AñOs Tarda En Degradarse El Carton?

Aunque la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a los contenedores orgánicos. A veces, el contenedor orgánico es de color café, pero otras, se le asigna el color naranja a la basura orgánica. ¡Ten cuidado con esto! Los restos orgánicos son todos los residuos de origen animal o vegetal que se descomponen con facilidad en el medio ambiente.

En general, son los restos de comidas y alimentos como; frutas, huesos, hojas, etc. Y restos vegetales de plantas como; ramas, flores, hojas, raíces, etc. Los residuos orgánicos, sirven para elaborar compost a través de su descomposición, un abono natural que aporta nutrientes a la tierra. La descomposición lenta de la materia orgánica es un proceso biológico en el que intervienen los hongos, las bacterias, lombrices y otros.

Y recuerda NO podemos tirar polvo que se levanta al barrer, colillas y ceniza de cigarros o de carbón, pañales, vendas o algodón. Contenedor Negro Sin duda este es uno de los contenedores más utilizados, sobre todo en oficinas e industrias. Por costumbre, aquí tiramos todo lo que nuestra mente no es capaz de separar en los contenedores anteriormente nombrados.

Pero en realidad, los contenedores negros sirven para residuos generales que no sean envases, o que no tenga un sistema específico, como en el caso de los pañales. Aquí se depositan restos como: sartenes, vajillas o cubiertos. También objetos de plástico como juguetes, cubetas, o de metal que no sean envases.

Esperamos que esta información sea de gran ayuda para ti, si necesitas apoyo para elegir el contenedor adecuado para tus instalaciones, no dudes en contactarnos. : ¿En qué contenedor se coloca toda la basura?

¿Que se coloca en la caneca gris?

Cómo separar los residuos sólidos En los Campus de las Sedes y Seccionales de la Universidad Pontificia Bolivariana encontramos, tríos o contenedores de diferentes colores ubicados en puntos limpios destinados a la correcta separación de los residuos sólidos. Debemos depositar los residuos teniendo en cuenta las características de éstos y el color de la caneca que corresponda a cada uno: Papel Y Carton En Que Caneca Van Papel escrito, impreso y roto, que no contenga clips ni ganchos metálicos. No debe estar sucio con otros materiales como grasa, sustancias, alimentos u otras mezclas diferentes que lo contaminen, es preferible que el papel no esté muy arrugado. Papel Y Carton En Que Caneca Van Residuos ordinarios, esdecir, que no se pueden reciclar. Papel: carbón, mantequilla, aluminio, higiénico, de cocina, celofán; pañuelos; toallas higiénicas; servilletas utilizadas; plastificados; metalizados, icopor, chicles y residuos de barridos. Papel Y Carton En Que Caneca Van Envases de bebidas no retornables, vasos desechables, bolsas plásticas, demás recipientes plásticos y que estén vacíos. Papel Y Carton En Que Caneca Van Residuos orgánicos como poda de árboles o plantas, hojas secas y residuos de alimentos o similares antes y después de la preparación. Papel Y Carton En Que Caneca Van Riesgo biológico. Esta caneca se debe ubicar únicamente en los laboratorios, consultorios y enfermería. Se depositan materiales de curación, guantes, gasas, algodones, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos, tóxicos o inflamables. : Cómo separar los residuos sólidos

¿Cómo se clasifica el papel para reciclar?

Reciclaje de papel – Wikipedia, la enciclopedia libre Campaña de Reciclaje de papel y cartón en Bernardo Larroudé, La Pampa, Argentina. Reciclaje de papel y cartón en Bernardo Larroudé, La Pampa, Argentina. El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de ya creado o utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel.

  • Existen cuatro categorías de papel que pueden utilizarse como para papel reciclado: molido, desechos de -consumo, desecho de, papel del inodoro.
  • El papel del inodoro debe ser previamente secado y limpiado ya que puede contener enfermedades parasitarias,diarreicas o gastrointestinales El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel.

Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas o, material de oficina, guías telefónicas, etc.

¿Dónde reciclar papeles?

El contenedor azul es donde deberás depositar todo el papel que quieras reciclar, ya que es el contenedor destinado únicamente al reciclaje de envases y productos fabricados a partir de papel y cartón.

¿Cómo se desecha el papel?

Los residuos de papel y cartón aportados a los sistemas deben ir sin bolsa y es recomendable no arrugarlos ni romperlos para que ocupen el menor espacio posible. Además si se eliminan todo tipo de grapas, clips y objetos similares, se facilita su tratamiento posterior.

Los cartones deben ir sin precintos y doblados adecuadamente para reducir su volumen. Según la modalidad de servicio y su configuración, cada municipio realizará la recogida con una determinada frecuencia: las frecuencias más comunes en zonas urbanas con contenedores en superficie suelen ser de 1 a 3 veces por semana y, los sistemas puerta a puerta actualmente acostumbran a prestar un solo día de recogida.

Para la recogida del papel y cartón en contenedores tipo iglú de plástico o metálicos, se utilizan camiones de caja abierta con grúa-pluma o vehículos recolectores compactadores con grua-pluma ya que es una fracción que puede ser compactada durante la recogida separada.

¿Qué color de cilindro corresponde depositar residuos de papel y cartón?

Para poder separar correctamente los residuos que generamos en nuestro hogar, de forma que posteriormente puedan recibir el tratamiento medioambiental más adecuado, es necesario conocer los colores del reciclaje. Es decir, los colores de los contenedores en los que debemos depositar las diferentes fracciones que separamos. El color azul identifica el contenedor en el que se deben depositar los envases de papel y cartón, así como otros elementos tales como periódicos, revistas, folletos publicitarios, folios, cuadernos usados, etc. Al depositar estos residuos en el contenedor azul es recomendable plegarlos correctamente, de manera que se pueda almacenar la mayor cantidad de residuos, optimizando su recogida.

  • Qué depositar – Cajas de cartón (de cereales, de zapatos, de galletas, de huevos, etc.) – Bolsas de papel – Folios, cartulinas, cuadernos, sobres, periódicos, revistas, folletos, papel para envolver y otros residuos similares compuestos por estos dos materiales.
  • Qué no depositar – Envases tipo brick, ya que además de cartón contienen otros dos materiales más: plástico y aluminio.
See also:  Que Es Carton Prensado?

– Servilletas o papel de cocina, ya que son de celulosa; y papeles sucios impregnados con comida o restos de grasa. – Cajas y prospectos de medicamentos. Para más información, consulta la web de Ecoembes, Contenedor amarillo: envases de plástico, metal y bricks El color amarillo corresponde al contenedor en el que se deben depositar envases y envoltorios de plástico, envases de metal y bricks. Estos residuos también conviene plegarlos, en la medida de lo posible, para optimizar la capacidad del contenedor. Ya que en este contenedor se tiran envases de diversos materiales y, a veces, se generan algunas dudas, te aclaramos qué se debe y qué no se debe depositar en él: Qué depositar – Envases de plástico : Botellas de bebidas, botes plásticos de alimentos, bandejas de plástico o poliespan, botes de cosméticos (geles, champú, cremas, etc.), tapones de plástico.

  • Envoltorios : Film alimenticio, bolsas de plástico, papel de aluminio.
  • Envases metálicos : latas de refresco, de conservas, aerosoles vacíos, tapas metálicas.
  • Envases tipo Brick (de leche, de zumo, batidos, etc.) Qué no depositar – Otros residuos plásticos que no sean envases : Juguetes rotos, cepillos de dientes, maquinillas de afeitar, chupetes, utensilios de cocina, cuadernos, paraguas, pechas, CD’s, bolígrafos, etc.

– Envases vacíos que contengan o hayan contenido medicamentos (blísteres, frascos, aerosoles, etc.). – Envases de papel, cartón o vidrio. Para más información, consulta la web de Ecoembes, Contenedor verde: Envases de vidrio El color verde identifica el contenedor en el que debemos depositar todos los envases que estén compuestos de vidrio. Para su adecuado reciclaje, es recomendable depositarlos sin la tapa metálica ni el tapón de plástico o corcho, que se deberán depositar en su contenedor correspondiente.

  • También es importante diferenciar vidrio y cristal, ya que el vidrio es el que se suele utilizar para envasar productos y es, por tanto, el que se debe depositar en este contenedor.
  • Qué depositar – Botellas y frascos de vidrio (tanto los que contienen bebidas como perfumes o colonias) – Tarros de vidrio (de conservas, mermeladas, salsas, etc.).

Qué no depositar – Residuos de cristal : copas, vasos, platos, ventanas. – Espejos, bombillas, jarrones, elementos de porcelana o cerámica. – Jarabes u otros envases de vidrio que contengan o hayan contenido medicamentos. Para más información, consulta la web de Ecovidrio, El marrón es el más nuevo de todos los contenedores, ya que cada vez más Comunidades Autónomas están introduciendo la recogida separada de la fracción orgánica. En él se deben depositar, exclusivamente, restos orgánicos que sirvan para generar compost, estos son: restos de comida, residuos del jardín, servilletas y papel de cocina usados (ya que son de celulosa).

  • Qué depositar – Restos de comida – Peladuras de frutas y verduras – Espinas de pescado – Posos de café o infusiones – Cáscaras de huevo – Cerillas – Serrín – Tapones de corcho – Pequeños restos de plantas del jardín o terraza.
  • Qué no depositar – Otros residuos que no sean orgánicos como pañales, compresas, toallitas húmedas, colillas, polvo de barrer, excrementos de animales o arena de gato.

Contenedor blanco: Residuos de medicamentos y sus envases Papel Y Carton En Que Caneca Van El contenedor blanco del Punto SIGRE se localiza exclusivamente en las farmacias por razones de seguridad y salud pública y, en él, los ciudadanos debemos depositar los medicamentos caducados, de tratamientos ya finalizados o que no necesites, junto a sus envases.

  • Es muy importante depositarlos junto con su caja y su prospecto para que puedan ser correctamente seleccionados.
  • Además, debemos depositar los envases vacíos (blísteres, frascos, aerosoles, etc.) en el Punto SIGRE y no en otros contenedores porque han estado en contacto con medicamentos y, por tanto, necesitarán un tratamiento específico para proteger la salud y el medio ambiente.

Qué depositar – Medicamentos caducados o que ya no necesites en sus envases – Cajas de cartón y prospectos – Envases vacíos de medicamentos Qué no depositar – Agujas – Termómetros – Gasas y vendas – Radiografías – Aparatos electrónicos – Pilas – Otros productos químicos que no sean medicamentos. Este contenedor, que habitualmente es de color gris (puede ser de otro color en algunos municipios), se utiliza para depositar todos los residuos que no se pueden reciclar y que, por tanto, no podremos depositar en los contenedores de los otros colores (por ejemplo, pañales, polvo de barrer, juguetes rotos, cepillos de dientes, compresas, vasos o platos rotos, perchas, etc.).

Debido a la pandemia por COVID19, se ha extendido el uso de mascarillas y guantes en nuestra vida cotidiana, lo que supone contar con nuevos materiales para desechar a los que no estábamos acostumbrados. Estos nuevos residuos (que por motivos sanitarios no son reciclables) deben depositarse junto al resto de los residuos domésticos en el contenedor de fracción resto.

Por otro lado, en algunos lugares en los que aún no disponen de contenedor marrón los residuos orgánicos también se deberán depositar en este contenedor. Los residuos de esta fracción son llevados a instalaciones autorizadas en las que se pueden realizar diversos tratamientos : mecánico-biológico, incineración, valorización energética o depósito en vertedero controlado.

  • No depositar nunca medicamentos en este contenedor Otros contenedores También podremos encontrar otros puntos de recogida específicos para residuos textiles (ropa y zapatos), bombillas, aceite, pilas, aparatos eléctricos y electrónicos, etc.
  • Debiendo acudir a nuestro Punto Limpio o ecoparque más cercano cuando necesitemos deshacernos de este tipo de residuos.

Para más información, consulta la web de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Con este post te animamos a que separes tus residuos y los deposites en el contenedor adecuado ya que, reciclando, contribuimos entre todos a cuidar del medioambiente y de nuestra salud.