En México, el precio medio del kilo de cartón ronda los 1.50 o 2.00 pesos mexicanos.
¿Cuánto cuesta el kilo de cartón reciclado?
Lista de precios de chatarra
Compra kilo de Cobre | $97.00 |
---|---|
Compra de Cartón | $1.40 |
Compra de Vidrio | $0.85 |
Compra de Plásticos | $5.00 |
Compra de PET | $4.50 |
¿Qué juntan los cartoneros?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tiene una redacción con un sesgo cultural o territorial, específicamente centrado en Argentina. Por favor, edítalo para globalizarlo. Mientras tanto, no elimines este aviso. |
Recolector de papel y cartón en 1955 El cartonero es el nombre de un oficio que consiste en recolectar cartón y otros derivados del papel por las calles de las ciudades, productos de los residuos urbanos, utilizados luego para el reciclaje, A pesar de ser estos materiales los más importantes a la hora de la búsqueda, también el término se ha extendido a la labor de buscar en los residuos cualquier objeto o artefacto que pueda resultar útil o tener valor.
- La persona que realiza esta actividad es llamada cartonero,
- Se diferencia del trabajo de recolector de residuos porque es un emprendimiento individual no planificado ni asalariado, llevado a cabo por particulares que obtienen modestas retribuciones en la venta del cartón y sus derivados.
- La actividad se ha hecho muy importante en Argentina, más precisamente en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense luego de la profundización de la crisis económica y social argentina desde 1999, como respuesta al desempleo y la pobreza extrema en la que se encuentran muchos sectores populares.
En 2002, se calculó que alrededor de 40.000 cartoneros trabajan en Buenos Aires.
¿Cuánto vale el kilo de papel en Chile?
Lista de Precios
TIPO DE MATERIAL | EN NUESTRAS BODEGAS |
---|---|
PAPELES Y CARTONES | PRECIO POR KILO |
Papel de oficina (Blanco 2) | 60 |
Carton corrugado | $1 / solo con coordinación y cobro por servicio. |
VIDRIO | PRECIO POR KILO |
¿Cuánto sale el kilo de papel Argentina?
Cada vez más cartoneros – «Los cartoneros son una realidad que existe, nosotros los registramos y luego intentamos darle una salida laboral. Hoy las condiciones de la Argentina no están dadas para pensar un trabajo tradicional en grandes empresas», cerró el director nacional de la Economía Social en diálogo con Eduardo Feinmann, por radio Mitre.
En promedio, un cartonero gana entre $2.500 y $3.000 por día. Ese monto les queda luego de pagar el alquiler de un espacio donde guardan los carros. El kilo de cartón se paga entre $25 y $30; el de bronce, unos $850, y el de cobre, 1.100 pesos. «Hago esto hace dos meses porque estoy sin trabajo. Laburaba en un galpón, pero me di cuenta de que me convenía más salir con el carro.
Antes tenía una parrilla y al subirme los precios de la mercadería, si perdía, perdía un montón», contó Mariano, un nuevo recolector urbano, en diálogo con Radio Mitre. «Acá si pierdo algo es la salud. Pero en general, si te fijás qué tocas, estás bien», señaló.
¿Cuántas botellas de 2 litros hacen un kilo?
¿Cuántas botellas de PET necesitas reciclar para ganar un salario mínimo? El Día Mundial del Reciclaje nació con el objetivo de fomentar la reutilización de los productos desechados y de disminuir la contaminación ambiental. México, que se unió a esta iniciativa en 1998, es uno de los países que más produce basura en el planeta, pero, al mismo tiempo, es el que más recicla botellas de plástico en el mundo.
En México, cada día se generan alrededor de 120 mil toneladas de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, de acuerdo con Juan Antonio Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac). Esto se traduce, en promedio, a la generación de 1 kilogramo de basura por persona al día, o a 43 millones 800 mil toneladas de residuos al año, lo que ubica a,
A pesar de este panorama, » el país ya es el primer lugar en recolección y reciclaje de botellas de plástico en el mundo «, dijo Hernández en entrevista con El Financiero. El presidente de Anipac agregó que se reciclan 70 por ciento de todas las botellas de este material que se consumen en el país cada año.
Juan Hernández detalló que se necesitan 30 botellas de plástico de 600 mililitros (ml) para juntar un kilo de PET, por lo que centros recicladores y acopiadores pagan 4 pesos, Para ganar un salario mínimo, que es de 88.36 pesos, se necesitarían recolectar y reciclar diariamente alrededor de 663 botellas de plástico de 600 ml,
El presidente de Anipac considera que esta cantidad no es un número difícil de conseguir debido al alto consumo en México de refrescos y bebidas energetizantes en este tipo de envases. Sin embargo, aconsejó acudir a los tianguis ecológicos y de intercambio que organizan algunas entidades como la Antad, en los que ofrecen incentivos por reciclar.
Para juntar lo equivalente a un salario mínimo con cartón, es necesario juntar 44 kilos de este material cada día, luego de que el precio por kilo sea aproximadamente de 2 pesos. Si buscas recolectar película stretch (el plástico que se utiliza para envolver, entre otras cosas, las maletas que viajan en los aviones), necesitarás casi 9 kilos de este material para sumar un salario mínimo,
: ¿Cuántas botellas de PET necesitas reciclar para ganar un salario mínimo?
¿Cuánto cuesta un kilo de fierro viejo?
El gran momento que atraviesa el precio del cobre en los mercados de las materias primas alcanza repercusiones en subproductos clasificados como basura. La chatarra y otros metales se han revalorado y se convirtieron en fuente de ingreso en los tiempos de recuperación después del impacto del COVID-19.
El cobre ha rebasado los 10 mil dólares por tonelada y se espera que se mantenga al alza. En consecuencia, un kilo de cobre considerado como «fierro viejo» alcanza precios que van de 145 a 160 pesos, con lo que cable viejo o tubería, entre otros derivados, son bien cotizados en chatarrerías o camionetas que recorren las colonias de las principales colonias del país en busca de metales de desecho.
Así, el aluminio o la misma chatarra se han beneficiado de este buen momento del cobre. Las latas de refresco o cerveza se compran en 20 pesos el kilo en promedio y la chatarra en seis pesos el kilo, con lo que toda la pedacería que se consideraría como basura, se ve con buenos ojos entre los negocios de reciclaje.
- Cartón Colombia fue pionera en el reciclaje de cartón que empezó hace 75 años.
- Por un kilo de cartón a un reciclador le pagan entre 150 y 200 pesos, luego se le vende a quien lo va a transformar en unos 350 pesos por kilo.
- En el sitio de recepción en Yumbo se recolectan unas 200.000 toneladas de papel y cartón en el año.
- Entretanto, en Zipaquirá se encuentra la mayor planta de fabricación de envases de vidrio en América y pertenece a la compañía O-I Peldar, que hace parte de la Organización Ardila Lülle y del grupo Owens- Illinois, el productor más grande del mundo de este tipo de recipientes.
- Un reciclador vende un kilo de vidrio en 50 pesos, pero puesto en la planta de Peldar en Zipaquirá, molido y separado por colores vale 210 pesos el kilo.
- Datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat ) revelan que al día se consumen 15 millones 400 mil latas, mismas que representan un volumen de 240 toneladas.
- Esto significa que al año se utilizan 10 mil 348.8 millones de latas que pesan 80 mil 640 toneladas.
- Del total de la basura que se recicla en el país, el aluminio ocupa 26 por ciento, lo que significa un volumen cercano a 700 mil toneladas anuales.
- Ana Citlalic González Martínez, especialista del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de la Semarnat, detalló que el aluminio es un material 100 por ciento reciclable que permite producir envases iguales a los originales a partir de su reprocesamiento.
- Los empresarios estimaron que poner una planta en México puede llegar a costar hasta 10 millones de dólares, dependiendo su país de origen y su capacidad.
- Cerca de 97 por ciento de las latas de refrescos son hechas a base de aluminio, pero sólo la mitad se recupera para su reciclaje y posterior transformación.
¿Cuánto cuesta el kilo de cartón en Colombia?
El cartón y el vidrio, dos tesoros en la mira de los recicladores callejeros en Colombia En Yumbo, Valle del Cauca, y Zipaquirá, Cundinamarca, están las grandes fábricas que transforman esos desechos en nuevos productos. Cartón de Colombia, ubicada en Yumbo, es una de las empresas más antiguas de Colombia y hoy es conocida como Smurfit Kappa, pues el 70 % fue adquirido por dicha compañía irlandesa, líder mundial de la industria del papel y cartón con 46.000 empleados en 35 países.
Europa es referente mundial en materia de reciclaje y Colombia está a su nivel. «El nivel de recolección en Colombia es cercano al 75 % para cajas de cartón y 65 % para todos los papeles agregados, En Europa es 65 %, 75 %, estamos exactamente igual. Estamos incluso por encima de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina», dice Julián Sánchez, vicepresidente de Cartón y Papel de Smurfit Kappa.
«En el 2017 reciclamos para el total de la mezcla 113.000 toneladas. En la mezcla, utilizamos entre un 40 a 70 % de material reciclado, Parte de lo que producimos lo exportamos a Estados Unidos, el Caribe, África, Australia», asegura Alejandro Cano, gerente de Calidad de Peldar.
¿Cuánto cuesta el kilo de cartón en el Perú?
Recicladores recorren decenas de cuadras para recoger botellas, papel, cartón, fierros y otros, que venden entre S/.0.40 y 0.50 el kilo.
¿Cuántas latas de aluminio se necesitan para un kilo?
México recolecta latas y otros las aprovechan Axel Sánchez En México se separa y recolecta más de 97 por ciento de las latas de aluminio que se usan en bebidas, alimentos y otros productos, sin embargo, el bajo desarrollo tecnológico en reciclaje provoca que más de 50 por ciento se exporte a Estados Unidos, donde las transforman en artículos diversos.
Roberto Margáin Santos, director general de la empresa de aluminio Arzyz, explicó que el aluminio mexicano no sólo se transforma en Estados Unidos, también se importa como producto terminado, ya sea en una lata de alimentos, material de construcción o autopartes. «La mayor parte del aluminio reciclado la consume el sector automotriz, le sigue, en mucho menor medida, el sector construcción y, por último, el sector de empaque», detalló el ejecutivo.
El uso de latas recicladas dentro de la industria de aluminio produce ahorros de hasta 95 por ciento en el pago de energía eléctrica, el cual es considerado una tercera parte de los gastos en el sector. En el país hay sólo 23 empresas recicladoras de metal, las cuales son insuficientes para transformar las latas recolectadas en México,
Un kilo de aluminio equivale a 65 latas, las cuales son pagadas según el valor del commodity en los mercados internacionales, entre los 18 y 15 pesos actualmente. Información de la Semarnat apunta que los metales corresponden a cerca de 4 por ciento de los residuos que se desechan en las zonas urbanas.
«Es un producto que no pierde calidad en su reúso, debido a que se utiliza en la producción de botes de refresco, cerveza, papel aluminio, moldes para pasteles y charolas para alimentos procesados y congelados «, explicó. La Asociación Mexicana del Envase y el Embalaje señala que las máquinas que se necesitan para estos procesos son muy caras y sólo se pueden traer de otros países, por lo que a ningún empresario extranjero o nacional le es atractivo entrar a este ramo.
: México recolecta latas y otros las aprovechan
¿Qué precio tiene el PET?
Actualmente el PET en México se cobra entre cuatro y cinco pesos el kilo.