Si necesitas realizar cortes rectos en el cartón pluma, lo mejor será utilizar un cutter con cuchilla ancha. La agudeza de la cuchilla será la misma que en el de las cuchillas más angostas, pero esta mantiene su rectitud con mayor facilidad, lo que a su vez permite que el corte quede completamente recto.
¿Cómo unir dos planchas de cartón pluma?
Posted by Tutoriales 0 Comments Tanto para cartones de alta densidad como en los económicos de baja densidad. En los económicos de baja densidad hay que tomar más precauciones. Para encolar láminas o dibujos sobre un soporte de cartón pluma se utiliza, normalmente, cola blanca, pegamentos en spray o cartones adhesivos.
Evidentemente los grosores superiores se curvan menos, en los tamaños grandes el cartón de tres milímetros no es aconsejable. Utilizar la cantidad mínima de pegamento. Si acertamos con la cantidad de pegamento no sólo no se curvara el cartón (menos humedad), sino que la adherencia sera mejor. Esto vale tanto para las colas blancas como para los adhesivos en spray.
Con cartones adhesivos no tenemos el problema del curvado por la humedad, pero suele ser difícil rectificar o reposicionar. Hay que tener muy claro como hacerlo o alguna experiencia. Los papeles grandes y poco gruesos son los que plantean más problemas. Cómo cortar cartón pluma Trabajar con cartón pluma económico
¿Cómo se llama para cortar cartón?
febrero 24, 2022 Noticias 0 likes 1860 views
El cutter es un cuchillo cortador universal que normalmente se utiliza para cortar cartón o papel. Su diferencia principal con una tijeras es que con el cutter podemos elegir la profundidad de corte, o incluso solo hacer un desgarro superficial, algo que las tijeras no permiten.
¿Qué otro nombre se le da al cartón pluma?
¿CONOCES EL CARTÓN PLUMA? En el mundo de la impresión existen numerosos materiales con los que mostrar productos, servicios o simplemente realizar hermosos montajes con imágenes. Es el caso del cartón pluma, un material desconocido para muchos y que está ganando adeptos en el mundo del diseño y la publicidad.
Pasa, te haremos un pequeño recorrido por su definición, sus características, usos y tipos más importantes en este pequeño artículo. ¿Qué es el cartón pluma? El cartón pluma es una plancha de poliestireno expandido recubierto por las dos caras con un cartón (normalmente blanco). Este material, blanco espumado, se utiliza para ofrecer una superficie rígida sobre la que realizar cualquier tipo de impresión de forma cómoda.
El cartón pluma es conocido como FOAM, correspondiendo este nombre a uno de los cartones pluma más conocidos y utilizados. Así, el cartón pluma cuenta con la plancha de poliestireno expandido y un recubrimiento de cartón que es donde se realiza la impresión.
- Para qué sirve el cartón pluma
- El cartón pluma está adentrándose en el mundo del marketing y la publicidad en diferentes formatos publicitarios como posters, carteles, stands, o anuncios y promociones de cualquier tipo.
- El cartón pluma es, además, un material muy utilizado como soporte de fotografías y los marcos fotográficos de las mismas, con los que jugar y decorar con formas y colores diferentes.
- Características del Cartón Pluma
El cartón pluma posee unas características que lo definen como un material rígido gracias al cartón y un peso mínimo gracias a la plancha de poliestireno expandido. De este modo, el cartón pluma puede cortarse con facilidad, se puede pintar y decorar y se puede mantener rígido en una peana.
- 10 usos diferentes para el cartón pluma
- El cartón pluma cuenta con múltiples usos desconocidos a nivel publicitario y de diseño, como son:
- Soporte para presentaciones
- Realizar elegantes presentaciones mostrando diferentes gráficos o características de un producto o negocio es fácil con el cartón pluma ya que permite una impresión digital espectacular.
- Base para cuadros
- El cartón pluma realza cualquier cuadro o imagen fijando un enganche adhesivo en su parte trasera y marcando un perfil oscuro en sus laterales, dando un aspecto profesional a las fotografías fuera de toda duda.
- Peanas de barra/mostrador
- El cartón pluma también permite crear peanas de barra o mostrador en los que poner cualquier imagen u objeto, situado en el lugar adecuado permitirá llamar la atención de los clientes.
- Expositor para folletos
- Tras realizar una peana con cartón pluma, podremos hacer un fotomontaje con todo tipo de materiales, ofreciendo unos resultados espectaculares.
- Señalética
- El cartón pluma puede ser utilizado como paneles indicadores de ubicaciones en paredes y puertas de exposiciones o de cualquier negocio, ajustado con adhesivos, blutackAdemás de paneles, a efectos informativos, el cartón pluma puede utilizarse como peana para señalar.
- Decoración de interiores
- El cartón pluma permite la decoración de todo tipo de interiores, separando y creando diferentes ambientes de forma temporal.
- Paneles móviles para photocalls
El cartón pluma puede servir de decoración para bodas, bautizos, comuniones o cualquier otro evento en forma de photocall. Se puede reutilizar tantas veces como se quiera, adaptando las imágenes utilizadas.
- Murales de cartón pluma
- Los murales de cartón pluma son muy utilizados para decorados en la industria del cine y en instituciones educativas para ofrecer una superficie de creación para alumnos/as.
- Tipos de cartón pluma
- El cartón pluma varía según su espesor, su tamaño y color, variando desde 3 a 10 mm y un sinfín de tamaños, desde A3, A4 y otros tamaños entre 50×35 a 240×120 cm.
- En relación a sus colores destacamos el cartón pluma blanco-blanco, cartón pluma negro-blanco, cartón pluma negro-negro y el cartón pluma de diferentes colores.
- Ecoimpresión realiza trabajos de impresión en extrarrígido de 5 y 10 mm con impresión directa a todo color, ofreciéndote hasta seis modelos diferentes.
Ponte en contacto con nuestro equipo creativo. Diseñaremos e imprimiremos tu cartón pluma kappa con la calidad y garantía de tu empresa líder de impresión digital en gran formato. : ¿CONOCES EL CARTÓN PLUMA?
¿Cómo pintar sobre cartón pluma?
Cómo pintar cartón pluma – Para pintar el cartón pluma no conviene utilizar pinturas demasiado líquidas. Esto puede hacer que el papel o cartón absorba el líquido y se deforme por completo. Por ello, lo recomendable es utilizar pinturas tipo témpera o alguna pintura acrílica de las que se utilizan para pintar las paredes interiores del hogar.
¿Qué tipos de cutter hay?
El cúter es un cuchillo cortador universal que se usa en oficinas, hogares, cocinas, talleres de manualidades. Hay muchos tipos y tamaños de cúter: de plástico o de metal, con cuchilla ancha o estrecha, retráctiles o plegables, ligeros o robustos. Tipos de cortadores cúter para oficina: estrecho, ancho, metálico, curvo, para abrir palets, cúter bisturí, etc. En este artículo haremos una clasificación de estos cortadores según varios aspectos.
¿Cómo parar un cartón?
Pasos –
- Colócate los guantes.
- Limpia la superficie del cartón con un trapo de microfibra o de algodón.
- Coloca agua en un recipiente.
- Recorta la escayola del tamaño del cartón.
- Remoja con agua la tira de escayola y colócala sobre el cartón.
- Coloca más tiras de escayola superponiéndolas unas con otras hasta que cubras completamente la superficie del cartón. Deja secar. Si deseas obtener un cartón bastante duro, debes colocar al menos tres capas de escayola y dejarla secar al menos un día.
- Empapa la brocha de pintura blanca y pinta toda la superficie del cartón y deja secar. Terminado este proceso, el cartón estará completamente duro.
¿Cuál es la mejor pintura para pintar cartón?
Pinturas para pintar en cartón – Respecto a la pintura, debes pensar muy bien qué pintura usar. Como es un material poroso, puedes utilizar prácticamente cualquier pintura para pintar sobre cartón. Depende de su composición obtendrás un resultado u otro y podrás realizar una u otra técnica.
A continuación te explicamos cuáles son las mejores pinturas para pintar en cartón: La pintura acrílica es una de las más indicadas para pintar cartón. La pintura acrílica es pintura al agua, por lo que no necesitarás trabajar con productos tóxicos. Para trabajar con esta pintura solo necesitas un pincel o brocha y un vaso con un poco de agua.
Puedes añadirle para conseguir diferentes acabados pero suelen ser productos sin olor. Además, gracias a su composición, la pintura acrílica se limpia de herramientas y manos con agua y jabón. Para pintar cartón con pintura acrílica debes tener en cuenta que es un material muy absorbente.
¿Cómo se llama el cartón que parece madera?
6 tipos de cartones y tablas para pintar que debes conocer. En este artículo te enseñamos 6 tipos de cartones y tablas para pintar que debes conocer, Los cartones y tablas que mostramos aquí pueden imprimarse con la lámina entera y luego cortarse en trozos. Ahora si, vamos con esos 6 tipos de cartones y tablas para pintar que debes conocer:
Cartón de conservación: La ventaja de este cartón es que tiene PH neutro y que, a diferencia de los cartones del supermercado, no se volverá amarillo ni quebradizo con el tiempo. Cartón prensado: Es más ligero y menos denso que el cartón MDF y más vulnerable y propenso a darse de sí y a decolorarse debido a la humedad. Debe sellarse bien. (medium density fiberboard): Está hecho con serrín y cola prensados en cilindros para elaborar una lámina sólida. Como tiene una estructura uniforme, es una superficie muy estable para pintar. Se encuentra en diferentes grosores y es la opción más atarctiva ya que parece un panel de madera sólida. No obstante a diferencia del resto de cartones que se mencionan en este artículo contiene ingredientes cancerígenos y debemos emplear una mascarilla para cortarlo o lijarlo. Tabla de fibra prensada: Es similar al MDF pero, como se fabrica a presión, es más fuerte y no contiene ingredientes cancerígenos. Normalmente es más delgado que el MDF, y está disponible con la parte superior lisa y la trasera texturada o con las dos caras lisas. Contrachapado: Esta hecho de finas capas de madera que se encolan para unirlas. Las capas se giran de forma que, a diferencia de una pieza sólida de madera, las vetas van en todas las direcciones y se reduce el riesgo de que se alabee. Sin embargo, como está sometido a tensión, es menos estable que el cartón de fibras prensadas o el MDF. Cartón: Elaborado con pulpa de madera, el cartón es una excelente superficie ligera para pinturas pequeñas. Si es importante la duración, debes escoger uno con PH neutro, y sellar bien la superficie.
Hay que sellar bien los cartones por ambas caras para que no se deformen, y especialmente en el borde de corte, para que no entre humedad. Hasta aquí estos 6 cartones y tablas para pintar que debes conocer, Estaremos encantados de recibirte en nuestros, : 6 tipos de cartones y tablas para pintar que debes conocer.
¿Qué es lámina de cartón pluma?
El cartón pluma, también conocido como FOAM, se constituye por una plancha de poliestireno expandidose cubierta por dos caras de cartón habitualmente de color blanco. Se caracteriza por ser un material de gran rigidez y de muy poco peso.
¿Cómo se llama el cartón para hacer maquetas?
Page 26 – Hacer maquetas es un trabajo manual que requiere de gran atención al detalle, precisión y mucha paciencia. Los arquitectos y estudiantes de arquitectura realizan maquetas como parte esencial de su trabajo, pero no son los únicos que hacen estas construcciones a pequeña escala, también existen aficionados al modelismo y al maquetismo que hacen de su hobby un arte.
- Así podemos encontrar tanto maquetas de edificios y proyectos urbanísticos como otras de trenes, paisajes o mundos fantásticos En Distrimar tienes los mejores materiales para hacer maquetas con buenos resultados a precios increíbles y con envío gratis.
- El cartón pluma es un material muy utilizado para hacer maquetas.
Está compuesto por tres capas. Una central hecha normalmente con poliestireno que se recubre por ambas caras con cartón. Se trata de un material ligero y por tanto sencillo de transportar. Además es fácil de manipular y cortar con cualquier herramienta.
El cartón pluma puede encontrarse en distintos espesores y habitualmente se vende en color blanco o negro. Para manipular el cartón pluma nos basta con un cúter, una regla para hacer cortes rectos y una plancha de corte para evitar dañar la superficie de trabajo. Si quedan pequeñas imperfecciones al cortar, siempre puedes usar lija de grano fino.
Para pegar cartón pluma es aconsejable usar adhesivos que no sean líquidos. Una buena opción es usar una pistola de silicona caliente, Si necesitas pintarlo, no uses pinturas muy líquidas o se estropeará. Lo más adecuado es usar pintura que no aporte mucho peso, así que el aerógrafo es la mejor opción.
El mayor inconveniente del cartón pluma es que, al ser un material rígido no permite hacer formas curvas perfectas. La solución es combinar el cartón pluma con otros materiales. La goma EVA es un material para hacer maquetas que se ha popularizado en los últimos años. Se presenta en infinidad de colores.
Es un material ligero, fácilmente maleable y sencillo de cortar, pegar y pintar. También es un material lavable. Una de sus características más interesantes es que permite moldearla aplicando calor, por lo que es ideal para trazar superficies curvas o irregulares.
La goma EVA se puede cortar con tijeras, cúter e, incluso, se puede troquelar, Existen pegamentos especiales para goma EVA, pero la silicona líquida o la termofusible dan muy buen resultado. La principal desventaja es que al no ser un material rígido, necesitas de una estructura que la sujete si quieres usarla para hacer muros, por ejemplo.
El corcho es un material muy utilizado en modelismo, sobre todo en maquetas de trenes y en belenismo. El corcho se puede encontrar en distintas presentaciones como planchas o rollos y con distintos espesores y acabados. El corcho es un material natural, reciclable, ligero, fácil de cortar, pintar y pegar y de mucha durabilidad,
Su principal inconveniente es que en su presentación de menor grosor no se mantiene rígido y necesita de una estructura. La cartulina es un material conocido por todos y que tiene sus aplicaciones en maquetismo. Se presenta en una gran variedad de colores. Es muy fácil de cortar y pegar y al ser un material ligero, se usa principalmente para recubrir las maquetas y darles así un revestimiento final con los colores elegidos.
Por sus características, la cartulina no se usa para hacer las estructuras de la maqueta, si no para los acabados, El cartón ondulado es un tipo de cartón bastante utilizado para hacer maquetas. En su presentación en rollo, es ideal para representar formas curvas, ya que es muy flexible y fácil de doblar.
¿Cuál es el nombre del cartón gris?
El cartón gris o cartón compacto, erróneamente llamado también cartón piedra, es un tipo de cartón muy resistente utilizado principalmente en las artes gráficas, encuadernación, packaging o incluso para la fabricación de muebles.
¿Cómo impermeabilizar cartón de forma casera?
Pintura de caucho – Antes de utilizar una pintura de caucho asegúrate de que la caja está completamente limpia de polvo o suciedad. Pasa una toalla de papel seca para comprobarlo. Con un pincel coge una pequeña cantidad de caucho líquido, pues no necesitarás más para cubrir un tamaño considerable.
Aplícalo con el pincel por toda la caja de cartón sin olvidar la base o las paredes interiores. Utiliza tanto como necesites. Deja que la caja se seque al menos durante media hora. Si necesitas acelerar el proceso de secado, puedes colocar un ventilador. Una vez que está listo, da la vuelta a la caja y repite la operación por el lado inferior.
De nuevo déjala secar entre 20 y 30 minutos y, de este modo, tu caja estará completamente impermeabilizada.
¿Cómo se llama la cuchilla para cortar papel?
Guillotinas de papel – Las guillotinas son cortadoras de papel que suelen tener un precio más alto. Sin embargo, su duración también es superior. Sus cuchillas suelen estar fabricadas en acero inoxidable y muchas veces son autoafilables, no necesitan ser reemplazadas y pueden cortar hasta 40 hojas a la vez.
- Un protector de seguridad evita que haya que tocar la cuchilla y además dispone de una base con guías grabadas.
- Las principales marcas de guillotinas son Fellowes y Dahle,
- A la hora de comprar cortadoras de papel, debemos elegir la máquina en función del uso que le vayamos a dar a dar.
- Lo que dependerá de las necesidades de cada empresa u oficina.
La marca Fellowes nos ofrece varias opciones, desde uso moderado (para pequeñas empresas) como la Fusion hasta las de uso continuo para empresas medianas como la Plasma, Foto de una guillotina de palanca Fellowes Plasma Existen guillotinas Fellowes para los dos tamaños de papel más habituales: DIN A4 y DIN A3, con capacidades de entre 10 y 40 hojas de 80 gramos para los modelos A4 y de 20 hojas para A3. Vienen con cuchilla incluida, protector y 2 años de garantía. Guillotina industrial de palanca Dahle 580 En el caso de las guillotinas Dahle además de los modelos sencillos tenemos la opción de las guillotinas industriales. Las guillotinas industriales tienen capacidad para 300, 500 y 800 hojas. Se trata de máquinas de cortar papel de alto rendimiento (por ejemplo los modelos 842, 846 y 848).
- El prensado del papel en algunas de estas guillotinas se realiza con el pie mediante un pedal.
- Tanto una como otra marca de guillotinas cuenta con mangos ergonómicos y facilidad de uso permitiendo el corte incluso de tiras finas de papel, cartón o película.
- Hay que tener en cuenta que las guillotinas industriales tienen un mínimo de corte.
Es decir, no son capaces de cortar un número de hojas reducido. Por ejemplo, la guillotina industrial Dahle 846 tiene un mínimo de corte de 40 mm (unas 400 hojas). Si en alguna ocasión tenemos que cortar un número menor de hojas no podremos hacerlo con esta guillotina.
¿Cómo se llama el cutter en español?
Adaptación gráfica de la voz inglesa cutter, que designa cierto utensilio que se usa para cortar: «Un destornillador, un cúter, una pila de petaca y un trabajo minucioso para construir un ventilador» (Mundo
¿Qué es un estilete para cortar?
En la entrada anterior revisamos una de las herramientas de corte más útiles cuando de cortar madera o plásticos se trata, la segueta; pero que pasa cuando necesitamos hacer cortes más precisos a materiales como cartón, papel o cubiertas de cables; bueno, tenemos a nuestra disposición el cutter.
El cutter, también conocido como estilete o trincheta es una herramienta de corte que consta de un mango (normalmente plástico) y cuchillas reemplazables que nos ayudan a realizar cortes más finos y detallados. Una de las grandes ventajas de esta herramienta es que una vez que desgastamos la cuchilla no es necesario cambiarla por lo completo, ya que como se ve en la Figura 1; tiene finas líneas que ayudan a retirar esa parte que queda sin filo por la siguiente parte de la cuchilla.
Con la misma punta del cutter podemos retirar la parte de la cuchilla desgastada. En el mercado tenemos diferentes tipos de cutter, cada uno tiene mejoras en el cuerpo o en el cambio de las cuchillas. A continuación se muestran los más comunes y en la Figura 2 podemos ver algunos de estos tipos. Cutter pequeño: Su cuerpo no es tan robusto, su aplicación principal es para cortar papel y cartón, la cuchilla es retráctil.
Cutter estándar: Su cuerpo es más resistente que el anterior, la cuchilla también es retráctil y corta más variedad de materiales ya que permite ejercer mayor precisión gracias a que podemos bloquear el movimiento de la cuchilla. Industrial: Tiene un cuerpo más robusto, se utiliza para trabajos que requieran mayor presión para realizar el corte.
Bisturí: El mango es metálico y en este caso, sus cuchillas son totalmente desechables. Su mayor aplicación es en trabajos que requieran cortes a detalle, como en la realización de maquetas. Recuerda que en INCOM, puedes encontrar esta y más herramientas de corte, así como de perforación, pinzas, llaves y otros accesorios. Acércate a nosotros para conseguir la adecuada para ti y tus proyectos.
¿Qué tipo de cartón se usa para hacer cajas de regalo?
Tipos de cartón que se utilizan para fabricar productos de embalaje – El tipo de cartón más popular en el embalaje es el que solemos ver en las cajas americanas, es decir, el cartón corrugado, Sin embargo, esta no es la única opción para empaquetar nuestros productos: también es común el packaging a base de cartoncillo, cartón compacto, cartón piedra o cartón couché.
¿Cómo se llama el papel que es como cartón?
-Cartoncillo y cartón compacto El cartoncillo o cartulina es el cartón fino que te encuentras a diario como envase, material de papelería o en trabajos manuales.
¿Cómo se pinta el cartón?
Utiliza una buena base de pintura – Para pintar con óleo y que los colores luzcan vivos debemos poner primero una base, generalmente blanca, beige o gris claro sobre el cartón, Una vez que esta capa esté seca podemos comenzar a utilizar los colores necesarios para terminar nuestra obra.
¿Cómo pegar un cartón con otro?
Silicona – Existen tipologías frías y calientes y, en este sentido, sus propiedades suelen ser más relevantes en el pegado de materiales más gruesos que el cartón: madera y plásticos. Por ello, quizás no sea recomendable utilizar silicona en el pegado de materiales de cartón, salvo en el caso concreto de unas piezas robustas y un diseño altamente exigente. En resumen, pegar cartón es un proceso que implica, en primer lugar, un conocimiento básico del material con el que vamos a trabajar: por norma general, cualquier tipo de manualidad puede realizarse utilizando cola blanca o cola de contacto y no será necesario recurrir a materiales adhesivos más potentes.
¿Cómo puedo pegar cartón con cartón?
¿Qué pegamento usar para pegar cartón? – El pegamento para cartón por excelencia es la cola blanca. Este pegamento, cuyo nombre oficial es acetato de polivinilo o PVA, también tiene otros nombres dependiendo del país. Por ejemplo, adhesivo vinílico, cola fría y pegamento escolar.
- En algunos casos, por extensión, la cola blanca adopta el nombre de la empresa que la produce, como pegamento Elmer’s (en EE.UU.) o pegamento Resistol (en latinoamérica).
- La cola blanca es un invento relativamente reciente.
- Fue inventada en 1912 por un químico alemán llamado Fritz Klatte, y desde entonces se ha convertido en el pegamento para cartón más popular (se emplea tanto para el cartón corrugado como para el cartón laminado).
Es el adhesivo más empleado por los fabricantes de cajas para pegar cajas de cartón,
¿Cómo hacer para que el cartón no sé doble?
Pasos –
- Colócate los guantes.
- Limpia la superficie del cartón con un trapo de microfibra o de algodón.
- Coloca agua en un recipiente.
- Recorta la escayola del tamaño del cartón.
- Remoja con agua la tira de escayola y colócala sobre el cartón.
- Coloca más tiras de escayola superponiéndolas unas con otras hasta que cubras completamente la superficie del cartón. Deja secar. Si deseas obtener un cartón bastante duro, debes colocar al menos tres capas de escayola y dejarla secar al menos un día.
- Empapa la brocha de pintura blanca y pinta toda la superficie del cartón y deja secar. Terminado este proceso, el cartón estará completamente duro.
¿Cómo pegar cartulinas entre sí?
Muchas de las creatividades vienen a través de tecnologías sencillas; en este caso, las muchas maneras de unir papel, cartulina o cartón. Cada una de ellas es útil para ciertos fines pero no es adecuado para otros, además da la posibilidad de reutilizar los materiales que utilizan de base como ser papeles, cartulinas, cartón, entre otros.
05 de septiembre de 2006 – 08:09 – Para unir papel o cartulina de forma sencilla y poco robusta. Se puede emplear pegamento de contacto. Para ello, se esparce pegamento en las dos piezas a unir, se espera a que se quede pastoso y se une presionando unos segundos. Hay que recordar que no es necesario poner mucho pegamento para que la unión sea fuerte.
– Si la unión es provisional. Se trata de hacer pruebas con papel para algo que queremos despegar posteriormente. Se usa pegamento de barra. Es muy sencillo de usar y seca en poco tiempo. – Si tenemos prisa y queremos una unión robusta. En este caso debemos usar grapadora (presilladora).
- Si lo que queremos unir es muy grueso y la grapa lo atraviesa, pero no se doblan los extremos, hay que sacar la grapadora y doblarlos manualmente.
- Cuando queremos realizar uniones móviles.
- En este caso no podemos utilizar pegamento, usaremos encuadernadores o automáticos (estos últimos sólo sirven para papel o cartulina fina).
Hay que taladrar previamente las dos piezas y después colocar los encuadernadores o automáticos uniendo las dos piezas. – Uniones desmontables. Se puede obtener uniones desmontables, mediante piezas con ranuras que se encajan entre sí. – Reforzar cajas o crearlas.
- Cuando se trata de reforzar cajas o crearlas, se debe pegar en las esquinas tiras de cartón o cartulina utilizando pegamento de contacto.
- También se puede aprovechar una caja vieja de cartón cortando las esquinas completas y pegándolas por dentro en las esquinas de la caja que se está haciendo.
- Unir solidamente cartón.
Para unir sólidamente cartón, utilizar pegamento termofusible. Repartir bien el pegamento, sin excesos. Unir rápidamente las dos superficies y apretar duramente unos segundos hasta que el pegamento se enfríe. Tener cuidado porque, tanto el pegamento como la pistola pueden producir serias quemaduras.
- Cinta adhesiva.
- La cinta adhesiva tiene infinidad de usos y además no mancha.
- Se usa para sellar y cerrar cajas, para encuadernar o construir carpetas, y finalmente como bisagras para construir tapas.
- Unir papel o cartón a una madera o pared.
- Si queremos unir papel o cartón a una madera o pared, debemos emplear chinchetas o clavos de tapicero.
La grapadora de tapicero de muy cómoda. Se diferencian de las de oficina en que no tienen la parte inferior (que cierra las puntas de las grapas) y las grapas salen con mucha más fuerza, lo que nos permite grapar cartones gruesos. ¡Cuidado!, las grapas salen disparadas con fuerza, nunca las emplees sin tener debajo una superficie dura.
- TALLER Con la ayuda de la profesora realizamos una clasificación de materiales que pueden servir para unir por pegamentos: papel, cartulina blanda, mediana y dura, cartón de diferentes medidas.
- PARA TENER EN CUENTA: Muchas veces las ideas que tenemos ya vienen hechas; en el caso de querer construir una caja de cartón, estas la podemos encontrar ya hechas, nada más precisará desmontarlas y adaptarlas a la medida que deseemos.
Con esto reciclamos también los desusos.